ARROZ
Mostrando entradas con la etiqueta ARROZ. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2020

ARROZ CON BUEY DE MAR


Una receta para disfrutar del sabor del mar a cucharadas. No hacen falta muchos más ingredientes que arroz, caldo de pescado y buey de mar. 

He usado un buey de mar congelado y cocido, por supuesto también puede ser fresco. 

TIEMPO - 45 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • Buen de mar
  • 1 Tomate rallado
  • 1/2 Cebolla picada
  • 1 Diente de ajo
  • 1l Caldo de pescado
  • 150 gr Arroz redondo
  • 2 cucharadas Pimiento rojo picado
  • 1 cucharadita Pimentón dulce
  • 2 cucharadita Pulpa de pimiento choricero (es opcional, se puede hacer sin el)
  • Aceite de oliva
  • Un poco de colorante o Carmencita
  • Una pizca de cayena picada 
  • Sal


ELABORACIÓN

Lo primero que hay que hacer es poner el caldo de pescado a calentar y quitarle la carne al cuerpo del buey de mar. Los restos los aprovecharemos agregándolos al caldo de pescado. Las patas las dejamos enteras y las reservamos para el arroz.

Ponemos un poco de aceite en una cazuela o sartén amplia y doramos ligeramente el ajo, la cebolla y el pimiento rojo. Añadimos el tomate y cocinamos todo 5 minutos más. 

Incorporamos el arroz y la carne del buey de mar y las patas. Ponemos sal y rehogamos todos los ingredientes 2-3 minutos para integrar bien todos los sabores. Agregamos el pimiento choricero y mezclamos bien.

Agregamos el pimentón y seguidamente el caldo para que no se queme. Mejor no echarlo todo de golpe, ya que viene bien reservar un poco por si hay que rectificar. Podemos poner un poco de cayena picada y también de colorante.

Dejamos cocer en total 16 minutos y vamos moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

Durante la cocción iremos controlando el caldo para conseguir la textura deseada. Mejor hacerlo a fuego suave y con tapadera para no quedarnos cortos de caldo.

Una vez que hayamos apagado el arroz, servir y dejar reposar 2 minutos en el plato para que el arroz esté perfecto.

24 de febrero de 2020

GALLO PINTO

alubias recetas

Un plato sencillo típico de Costa Rica que se come en cualquier momento del día. Se puede acompañar con huevo frito, con pescado o carne, o tomarlo solo. 

TIEMPO - 30 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 1 taza Arroz cocido
  • 3 tazas Frijoles rojos o negros cocidos
  • Cebolla
  • 170 gr Calabaza
  • Chile dulce (podemos sustituirlo por pimiento rojo)
  • 1 diente Ajo
  • 2 cucharadas Aceite de oliva
  • Cilantro fresco
  • Sal y pimienta


ELABORACIÓN 

Picar la cebolla, el ajo y el chile (o pimiento rojo) y poner en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Cocinar unos minutos y agregar el arroz cocido, los frijoles, sal y pimienta al gusto. Remover bien a fuego suave para integrar los sabores y servimos con un poco de cilantro fresco picado.


12 de enero de 2020

RISOTTO DE CALABAZA Y NARANJA

receta facil arroz italia

El problema de algunos risottos es que resultan demasiado pesados. Esta receta por el contrario es muy fresca y aromática y el toque cítrico de la naranja equilibra muy bien este arroz colorido y lleno de matices. En lugar de caldo de pollo podemos usar caldo vegetal para hacer este risotto apto para vegetarianos.

TIEMPO - 30 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 180 gr Arroz
  • 750 ml Caldo de pollo (o vegetal)
  • Naranja exprimida
  • 170 gr Calabaza
  • 1/2 Cebolla
  • 1 rama Salvia fresca
  • 50 gr Queso parmesano
  • 2 cucharadas Aceite de oliva
  • Nueces (opcional)
  • Sal y pimienta


ELABORACIÓN 

Picar la media cebolla y poner en una sartén profunda o una olla con un poquito de aceite de oliva. 

Quitar la piel de la calabaza, cortar en daditos e incorporar a la sartén. Ponemos un poco de sal y rehogamos todo 5 minutos. A continuación agregamos el arroz, unas cuantas hojas de salvia y un poco más de sal. Cocinamos un par de minutos. 

Empezamos a añadir el caldo poco a poco, controlando el punto de cocción  y removiendo de vez en cuando para que no se pegue. 

Cuando el arroz esté casi listo (18 minutos) añadimos el parmesano recién rallado y el zumo de la naranja mientras removemos para integrar todo y conseguir una textura cremosa. 

Servimos con un poco más de salvia fresca picada y unas nueces troceadas.

Otra forma de hacer la receta es con calabaza asada al horno. Más rápido todavía y diferente. En este caso serían los mismo pasos pero en lugar de añadir la calabaza cruda al principio añadimos trocitos de calabaza asada  al final con el parmesano y el zumo de naranja.

13 de agosto de 2019

ARROZ SALVAJE CON CALABAZA, GARBANZOS Y PASAS

vegetariano, saludable, legumbres, curcuma

Esta receta se prepara con arroz salvaje, pero se puede utilizar otra variedad como basmati o jazmín, lo fundamental es que sea un arroz de grano largo. Un plato fácil de preparar, sabroso y equilibrado. Lleva especias como la canela y el comino que le aportan un aroma irresistible y mucho sabor.

TIEMPO - 25 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 300 gr Calabaza limpia
  • 100 gr Garbanzos cocidos
  • 150 gr Arroz basmati
  • 1/2 Cebolla picada
  • 1Diente de ajo picado
  • 1 trocitos Jengibre picado (aproximadamente el tamaño de un diente de ajo)
  • 1 puñado Pasas
  • 1 pizca Canela en polvo
  • 1 pizca Comino en polvo 
  • 1 cucharadita Cúrcuma en polvo
  • Aceite de oliva
  • Menta fresca picada
  • Sal y pimienta negra

ELABORACIÓN

Lavamos el arroz varias veces con agua fría y cocemos según el tiempo indicado por el fabricante. 

Cortamos la calabaza en daditos y la cebolla. Picamos el ajo y el jengibre. Ponemos un poco de aceite de oliva en un wok o una sartén y cocinamos todo a fuego medio hasta que la cebolla transparente. Añadimos las pasas y los garbanzos y rehogamos un par de minutos más.

Incorporamos el arroz y las especias. Añadimos sal y pimienta al gusto y mezclamos bien para que se integren todas las especias.

Servimos y ponemos un poco de menta fresca picada por encima.

19 de enero de 2019

ARROZ MELOSO CON ALCACHOFAS HINOJO Y BACALAO

RECETAS CON HINOJO


Los arroces melosos son ideales para el invierno y son más fáciles de hacer que los secos. Lo mejor es usar ingredientes de temporada, un buen caldo y no despistarnos con el arroz para que ni se pase ni se quede muy seco, ya que queremos que la textura sea melosa.

Las alcachofas son siempre un acierto para este tipo de arroces en invierno y hinojo le da un punto fresco y aromático que queda fenomenal.

TIEMPO - 45 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 200 gr Migas de bacalao fresco
  • 2 Alcachofas
  • 1/2 Bulbo de hinojo
  • 1 puñado Garrofón (opcional)
  • 1l Caldo de pescado
  • 150 gr Arroz redondo
  • 2 cucharada Tomate frito casero (o tomate natural)
  • 1 cucharadita Pimentón dulce
  • 2 cucharadita Pulpa de pimiento choricero (es opcional, se puede hacer sin el)
  • Aceite de oliva
  • Sal

ELABORACIÓN

En una cazuela con agua caliente ponemos a hervir el garrafón ya que es más duro y así nos aseguramos de que se queda bien tierno.


Limpiamos las alcachofas y cortamos los corazones en trozos medianos.

Limpiar y cortar el hinojo en trozos pequeños.

Ponemos un poco de aceite en una cazuela o sartén amplia y doramos ligeramente, las alcachofas y el hinojo. Ponemos el tomate y cocinamos todo 3-4 minutos más. (Si usamos tomate natural dejaremos reducir el tomate más tiempo)

Incorporamos el arroz. Ponemos sal y rehogamos todos los ingredientes 2-3 minutos para integrar bien todos los sabores. Agregamos el pimiento choricero y mezclamos bien.

Agregamos el pimentón y seguidamente el caldo para que no se queme. Mejor no echarlo todo de golpe, ya que viene bien reservar un poco por si hay que rectificar. 



Transcurridos 5 minutos de cocción incorporamos las migas de bacalao bien desmenuzadas.

Dejamos cocer en total 16 minutos y vamos moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

Durante la cocción iremos controlando el caldo para conseguir la textura deseada. Mejor hacerlo a fuego suave y con tapadera para no quedarnos cortos de caldo.

Una vez que hayamos apagado el arroz, servir y dejar reposar 2 minutos en el plato para que el arroz esté perfecto y apreciar mejor el sabor del plato.



1 de julio de 2018

ARROZ AL HORNO

RECETA TRADICIONAL

La gastronomía valenciana tiene arroces maravillosos más allá de la paella. El arroz al horno (Arròs al Forn) es uno de ellos. Un platazo que sorprende tanto por su sabor como por la peculiaridad de hacerse en el horno. Era costumbre preparar este plato con las sobras del cocido, pero como yo cocino más arroces que cocidos, compro los ingredientes en lugar de hacerlo con restos.

Es un plato contundente, la receta tradicional además de las costillas y el embutido lleva panceta me he acostumbrado a prepararlo as y está igualmente bueno. Pero si tenéis panceta buena, no dudes en ponerle un trocito.

TIEMPO - 50 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 1 vaso Arroz redondo
  • 1,5 vaso Caldo de cocido (se suele usar el doble de caldo que de arroz, pero en mi horno con esta proporción me queda perfecto)
  • 200 gr Costillas de cerdo
  • Morcilla
  • Longaniza
  • 100 gr Garbanzos cocidos 
  • Patata
  • Cabeza de ajo
  • 1 cucharada Tomate frito casero
  • Unas hebras de azafrán o colorante alimenticio, preferiblemente Carmencita
  • Perejil fresco
  • Pimentón de la vera
  • Aceite de oliva
  • Sal

ELABORACIÓN
Precalentamos el horno a 250º con calor arriba y abajo.

Ponemos el caldo de carne a calentar y le añadimos unas hebras de azafrán.

En una sartén amplia (o directamente en la cazuela de barro) ponemos un poquito de aceite de oliva y doramos las costillas, las longanizas, la morcilla, y la cabeza de ajo entera. Cuando la carne esté tostadita, la pasamos a un plato y reservamos.

Cortamos la patata en rodajas fina y las doramos ligeramente en la misma sartén. 

Incorporamos el tomate cortado en rodajas medianas. Doramos un minuto y reservamos con los otros ingredientes.

En la misma sartén ponemos tomate frito y sofreímos un poco. Añadimos el arroz, los garbanzos y las costillas y rehogamos bien para que el arroz coja sabor. Ponemos una pizca de sal. Retiramos de fuego, añadimos el pimentón y removemos bien. Lo pasamos todo a una cazuela de barro y ponemos el caldo bien caliente y colocamos por encima el resto de los ingredientes que teníamos reservados. 

Dejamos en el horno unos 30 minutos. Los 10 primeros minutos a 250º y después lo bajamos a 200 º. 

Cuando falten 5 minutos para sacar del horno del horno ponemos encima unas ramas de perejil.

Apagamos el horno y sacamos el arroz. Es importante que lo dejemos reposar 5-10 minutos antes de servir, ya que cuando deja de humear es cuando está mas bueno.

8 de mayo de 2018

ARROZ DE SEPIA Y ALCACHOFAS

RECETA ALCACHOFAS
La sepia y la alcachofa son dos productos ideales para cualquier arroz. Estos dos ingredientes tan ricos y por supuesto un buen caldo, es lo único que hace falta para preparar esta receta. 

TIEMPO - 45 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • Sepias pequeñas
  • 4 Alcachofas
  • 1l Caldo de pescado
  • 150 gr Arroz redondo
  • 2 Cucharadas de tomate frito casero
  • 2 cucharaditas Pulpa pimiento choricero (opcional)
  • 1 chorrito Vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Sal

ELABORACIÓN

Limpiamos las alcachofas y cortamos los corazones en trozos medianos.

Limpiar y cortar las sepias en trozos medianos.

Ponemos un poco de aceite en una cazuela o sartén amplia y doramos ligeramente, las alcachofas. Añadimos la sepia y rehogamos todo un par de minutos. Añadimos un chorrito de vino blanco y esperamos un minuto a que se evapore el alcohol. Ponemos el tomate y cocinamos todo 3-4 minutos más.

Incorporamos el arroz. Ponemos sal y rehogamos todos los ingredientes un par de minutos. Añadimos la pulpa del pimiento choricero y rehogamos un poco más para integrar bien todos los ingredientes.

Agregamos el caldo. Mejor no echarlo todo de golpe, ya que viene bien reservar un poco por si hay que rectificar. Cocemos 16 minutos y vamos moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

Durante la cocción iremos controlando el caldo para conseguir que nos quede meloso. Mejor hacerlo a fuego suave y con tapadera para no quedarnos cortos de caldo.

Una vez que hayamos apagado el arroz, servir y dejar reposar 2 minutos en el plato.

20 de enero de 2018

ARROZ CON SETAS Y CALABAZA

ARROZ VEGETARIANO
Este arroz con verduras de invierno es una delicia, la calabaza le da una textura al arroz muy cremosa y combina muy bien con el sabor de las setas. 

Yo lo he preparado con caldo de carne, pero se puede hacer con un caldo vegetal y disfrutar así de una versión vegetariana igualmente deliciosa. 

TIEMPO - 45 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 750 ml Caldo de carne o de verduras
  • 300 gr Calabaza limpia
  • 150 gr Setas variadas. Yo he utilizado trompeta de los muertos, sitake, trompetas amarillas. Se puede hacer con otro tipo de setas.
  • 150 gr Arroz redondo
  • 1 Diente de ajo
  • 2 Cucharadas de tomate frito casero (o tomate natural rallado)
  • 4-5 Hebras de azafrán
  • Aceite de oliva
  • Sal 

ELABORACIÓN

Ponemos el caldo a calentar para tenerlo listo cuando sea necesario y añadimos las hebras de azafrán.

Limpiamos las setas con ayuda de un paño o un papel de cocina y las cortamos en trocitos.

Cortamos la calabaza en daditos y picamos el ajo muy fino.

Ponemos un chorrito de aceite de oliva en una sartén amplia y cocinamos las setas. Retiramos y reservamos.

Incorporamos a la sartén los dados de calabaza y el ajo. Rehogamos unos minutos y ponemos el tomate. Cocinamos hasta reducir un poco el tomate.

Añadimos el arroz, mezclamos bien todo los ingrediente y rehogamos un minuto. Ponemos sal y añadimos parte del caldo. No hay que poner todo el caldo de golpe, mejor ir añadiendo el caldo poco a poco para controlar la textura y el punto.

Cocinamos a fuego medio/suave y removemos el arroz continuamente para que quede una textura melosa. Transcurridos 10 minutos añadimos las setas (así no se quedan demasiado blandas, pero le aportan sabor al caldo). Seguimos removiendo y cocinamos 8 minutos más. Si vemos que el arroz todavía no esta listo apagamos el fuego, tapamos y dejamos reposar un par de minutos más.

29 de septiembre de 2017

CALAMARES EN SU TINTA CON ARROZ BLANCO

receta facil calamar

Una receta de toda la vida, sencilla y muy rica. Para no volverse loco en la cocina y disfrutar de los platos de la infancia.

TIEMPO - 30 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • Calamares grandes
  • Dientes de ajo
  • 2 cucharadas Tomate frito
  • 1/2 vaso Vino blanco
  • 1 hoja Laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Arroz blanco (para la guarnición)

ELABORACIÓN 

Limpiar bien los calamares y trocear reservando la tinta. También se puede usar la tinta que venden en bolsitas en el supermercado.

Poner un chorro de aceite de oliva en una cazuela y dorar un par de ajos enteros. Añadir los calamares y rehogar. 

Incorporamos el tomate y el laurel y rehogamos de nuevo. 

Mezclar la tinta de los calamares con el vino blanco y añadir a la cazuela. Tapar y cocinar 20 minutos. Si se quedan cortos de salsa, se puede añadir un poquito de agua.

Servir los calamares en su tinta acompañados de un poco de arroz blanco.


9 de julio de 2017

ARROZ MELOSO DE CONEJO Y HABAS


RECETA CONEJO


El conejo es una carne que le queda muy rica al arroz y a las habas. Además de darle un sabor al caldo delicioso. Combinado con unas legumbres, es un platazo para acompañar con un buen vino y disfrutar sin prisas. 

TIEMPO - 1 hora

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 1 l Agua
  • 1/2 Conejo troceado
  • 150 gr Arroz redondo
  • 2 Cucharadas de tomate frito casero
  • 1 puñado Habas
  • 1 chorrito Coñac
  • 1 pizca Pimentón dulce
  • Unas hebras Azafrán
  • Tomillo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Poner sal y pimienta al conejo y dorar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando veamos que la carne está tostadita regamos con un chorro de coñac y dejamos un minuto. 

Agregamos el tomate y cocinamos un par de minutos más. Ponemos el azafrán y el pimentón y pasamos todo a la cazuela. 

Echamos el agua y las habas y cocemos 30 minutos a fuego medio.

Pasado este tiempo incorporamos el arroz y dejamos cocer 15 minutos. Podemos agregar una ramita de tomillo (o de romero) que le dará muy buen sabor.

Durante la cocción iremos controlando el caldo para conseguir que nos quede meloso. Mejor hacerlo a fuego suave y con tapadera para evitar quedarnos sin caldo.

Una vez que hayamos apagado el arroz, servir y dejar reposar 2 minutos en el plato. 

26 de enero de 2017

ARROZ CALDOSO DE COSTILLA Y SETAS

RECETAS SETAS
Un arroz de cuchara para quitar el frío y disfrutar de las setas. Fácil de preparar y muy sabroso. Se puede utilizar diferentes tipos de setas, depende de lo la variedad que tengamos en el mercado. La costilla de cerdo le aporta mucho sabor y combina super bien con la setas. 

TIEMPO - 45 minutos

INGREDIENTES (para 2 personas)

  • 1 l Caldo de carne o agua
  • 150 gr Costilla de cerdo cortada en trocitos
  • 150 gr Setas (yo he utilizado trompeta de los muertos y trompetas amarillas)
  • 150 gr Arroz redondo
  • 2 Cucharadas de tomate frito casero (o tomate natural rallado)
  • 1 chorrito Coñac
  • 1 pizca Pimentón dulce
  • Unas hebras Azafrán
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Poner sal y pimienta en la costilla.

Ponemos un chorro de aceite de oliva en una cazuela amplia. Calentar y echar la costilla troceada. Cocinar hasta que veamos la carne  bien doradita. Regamos con coñac y cocinamos un par de minutos para que se evapore el alcohol.

Poner el tomate y rehogar dos minutos más. Incorporamos el arroz y removemos unos minutos para que coja todo el sabor de la carne. Añadimos el pimentón e inmediatamente cubrimos con el caldo (con una parte, no con todo). 

Agregamos unas hebras de azafrán y las setas y cocinamos 15 mintuos a fuego medio. 

Durante la cocción iremos añadiendo caldo si vemos que es necesario, hasta conseguir la textura deseada.

Servir lo antes posible para que el caldo no se consuma y dejar reposar en el plato 2 minutos.
© CUCHARA, CUCHILLO, TENEDOR
Maira Gall